Padre negro cumplió 80 años de su partida

La comunidad católica de Caldera conmemoró los 80 años de la pascua del recordado Fray Crisognomo Sierra y Velásquez conocido como el “Padre Negro”, durante tres días se realizaron tertulias, presentaciones artísticas, misa y la tradicional romería.

La primera actividad fue un conversatorio o tertulia de la vida del “Padre Negro” en el salón de la parroquia San Vicente de Paul convocada por la agrupación de laicos por la canonización del Padre Negro y que contó con la visita de familiares directos de Fray Crisogonomo que llegaron de su tierra natal en Colombia, la primera parte fue dedicada a la primera etapa de la vida de Crisogonomo como persona, su niñez y juventud que fue presentada por Gabriel Vanegas de la biblioteca pública piloto de Medellín vía on line, el Padre Nelson Barrientos quien es el encargado de la formación religiosa del Padre Negro.

Guillermo Sierra, familiar directo del Padre Negro, comentó “En esta oportunidad hemos traído a parte de la familia como son dos primos que han venido a esta tierra ´para que sientan lo que es estar acá y del amor que le tuvieron a nuestro fray Crisognomo y todo es muy bonito en lo que están gestionando en el tema de la canonización para nosotros es fantástico estar en Caldera donde se que lo quieren mucho como también en Colombia y tenemos fe que todo el proceso saldrá muy bien”.

La segunda jornada se realizo en el frontis de la Gruta de Lourdes con presentaciones de artistas regionales y cantantes comunales quienes brindaron sus melodías al Padre Negro como Aliro Alfaro, poeta popular quien bridó canciones y décimas al recordado sacerdote, el salmista Carlos Hidalgo quien entonó las canciones Están rotas mis ataduras y Misionero, la calderina Cecilia Gallardo con los temas Cuando te conocí e Incansable. Por su parte, la cantante lirica de Atacama Verónica Pizarro de la Fundación Renovarte interpretó el Ave María y Quia Respexit y finalmente el ex integrante del grupo Los del Chañar y Las Voces del Checo Antonio Pizarro interpretó Rosas Negras canción privilegiada del Padre Negro dedicada a su madre y Cerro de la Cruz.

Bernardo Tornini, quien pertenece a la Agrupación Laicos por la Canonización del Padre Negro, manifestó “La verdad que un grupo de amigos nos proclamamos como laicos por la canonización del Padre Negro y empezamos hacer algunas actividades, si bien es cierto el Padre negro esta en el ideario, en el corazón y la mente de todos los calderinos y de muchos atacameños nos dimos cuenta que ya son 80 años de su pascua y elegimos hacer un programa para conmemorar estos 80 años y por lo tanto realizamos una tertulia para saber algo mas de nuestro Fray Crisognomo y para eso tomamos contacto con la biblioteca de Medellín  porque ellos tienen cosas de Juan de Dios el niño y el joven, después viene Fray Crisognomo cuando entra a estudiar al seminario en Bélgica y después viene el Padre Negro cuando llega a Caldera y hoy nos encontramos en esta velada artística donde participaron exponentes de la música de nuestra región y finalmente vamos a tener la misa y romería al cementerio donde se encuentra el Padre Negro”.

Compartir