
Seminario “Atacama Energética” impulsa la transición sostenible y el talento regional en el sector energético
Encuentro se realizó en el marco de la Iniciativa de Fomento Integrada (IFI) Energía Atacama, un programa de Corfo desarrollado con recursos del Gobierno Regional de Atacama y operado en la región por Gedes.
Con una amplia convocatoria y marcado por la participación de mujeres líderes del sector energético, se desarrolló el seminario “Atacama Energética: Transición sostenible para la vocación productiva regional”, instancia orientada a difundir los avances del programa IFI Energía Atacama, generar un espacio de diálogo con actores clave del territorio y revisar las principales tendencias que están definiendo el futuro energético de la región.
El encuentro reunió a empresas generadoras y de transmisión, instituciones colaboradoras, representantes del mundo académico, autoridades regionales y proveedores locales. Además, contó con la participación de estudiantes de enseñanza media técnico-profesional, quienes asistieron como oyentes a las exposiciones, fortaleciendo la vinculación entre la educación técnica y las necesidades del sector energético regional.
Durante la jornada, se abordaron temáticas vinculadas al desarrollo de infraestructura, los desafíos del vertimiento de energía y las oportunidades que ofrece la innovación tecnológica. El diálogo se enriqueció con la mirada de profesionales del Ministerio de Energía, Mainstream y del propio programa IFI Energía Atacama, además de un panel de conversación enfocado en los desafíos y oportunidades locales de la industria, protagonizado por tres destacadas referentes del rubro: Priscilla Mella, Experta en Prevención de Riesgos BESS Los Loros – Engie Chile; Paulina Tapia, Jefa de Administración Zonal Atacama CGE; e Ingrid Sinisterra, Inspectora en Subestaciones Zona Norte Transelec.
Impresiones del encuentro
La directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, destacó la gran asistencia al seminario y señaló que “estos espacios de diálogo son muy importantes porque acá se conectan empresas, instituciones colaboradoras, academia, autoridades regionales y proveedores locales. Destaco también la importante participación de estudiantes de enseñanza media técnico-profesional. El trabajo de la IFI Energía Atacama, representa un esfuerzo conjunto del sector público y privado para integrar a los proveedores locales en la cadena valor de la industria de energía y la alianza con el Gobierno Regional, es clave para lograr ese propósito”.
Respecto del rol del Gobierno Regional en el desarrollo de esta iniciativa, el jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Atacama, Gonzalo Sanhueza, destacó que “nosotros lo que estamos haciendo, esencialmente, es implementar distintas acciones que puedan desarrollarse en la región y que puedan liderar efectivamente procesos que impulsen el desarrollo productivo regional y el desarrollo de nuestros proveedores locales”.
Por su parte, el subgerente de Asuntos Públicos y Comunidades de Mainstream y presidente de la Gobernanza del IFI Energía Atacama, Sebastián Espinoza, valoró la instancia señalando que “este seminario permite entregar información desde distintos ámbitos: el Ministerio de Energía presenta cifras sobre el desarrollo energético, especialmente en energías renovables en la región de Atacama; las empresas exponen perspectivas enfocadas en el mercado; y la comunidad puede conocer cómo acceder a estos datos. Además, se da a conocer el trabajo de la IFI, convirtiendo al seminario en un espacio de vinculación, donde los distintos actores—empresas, organismos públicos y academia—pueden acercarse, generar interés y fortalecer iniciativas para el desarrollo regional”.
El Gerente Regional de Gedes Atacama, Mario Bown, también destacó el desarrollo de este seminario, afirmando que “estamos muy contentos con la convocatoria y el nivel de participación del seminario ‘Atacama Energética’. Esta instancia nos permite difundir los avances de la Iniciativa de Fomento Integrada Energía Atacama y generar un espacio de diálogo entre empresas, autoridades, educación técnica y proveedores locales. Para Gedes, es fundamental fortalecer la vinculación regional, promover la innovación tecnológica y abrir oportunidades para el talento local, especialmente de nuestros jóvenes, quienes son clave en la transición hacia un modelo energético sostenible e inclusivo en Atacama».
Consultada sobre cómo la IFI puede ayudar a conectar la educación técnica con las necesidades del sector energético, la coordinadora de la Línea de Nodos Intersectoriales de la Red Futuro Técnico, Chantall Huerta, señaló que “la IFI es un espacio que da voz a distintos actores, incluidas las empresas. Participar nos permite comunicar las necesidades de nuestros liceos y la formación técnica, identificar brechas y dialogar directamente con la industria energética. Esto facilita generar oportunidades para la actualización técnica y mantener, tanto a estudiantes como a docentes, informados sobre las tendencias y exigencias de una industria en rápida transformación”.
El seminario “Atacama Energética” se consolidó como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, la promoción del liderazgo femenino y la articulación entre el sector productivo, la academia y la educación técnica. A través de la colaboración entre instituciones públicas y privadas, el programa IFI Energía Atacama continúa fortaleciendo la transición hacia un modelo energético sostenible, inclusivo y con identidad regional.



