Con Zúmbale Primo, Pulentos y más sorpresas: Gira Teletón regresa a Copiapó

La caravana de artistas, animadores e influencers realizará un show gratuito frente a la Municipalidad de Copiapó, antes de finalizar su recorrido por el norte el sábado 8 en Ovalle. Luego, la gira recorrerá el sur del país a bordo de un tren y tendrá un inédito cierre en Castro.


Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira Teletón, una travesía solidaria que recorrerá el país para motivar y preparar ambiente para el 28 y 29 de noviembre, fechas en que la cruzada solidaria buscará reunir fondos para continuar la rehabilitación de más de 32 mil familias de Arica a Aysén.

La gira se desarrollará en dos tramos: del 4 al 8 de noviembre en la zona norte, y del 18 al 22 de noviembre en el sur, luego del receso por las elecciones presidenciales y parlamentarias. Este año, además, se incorporan escenarios en ciudades que no solían ser parte del recorrido principal, como Ovalle, Curicó y Castro, en un gesto de descentralización y cercanía con las comunidades regionales.

“Estamos súper felices porque estamos dando paso a nuestra nueva gira Teletón, que lo que busca es acercar la Teletón a todo Chile. La Teletón es de todos los chilenos y es por eso que es tan importante que podamos llegar y podamos recorrer todo nuestro país. Este año estamos muy contentos de poder llegar por primera vez a lugares que antes no habíamos estado con los show principales, como Ovalle, Curicó y Castro, y además poder parar en distintas ciudades intermedias para poder llevar toda la solidaridad y toda la fuerza de la Teletón a esos lugares que se comprometen de una manera impresionante para poder cumplir con la gran meta de todos los chilenos”, destacó la directora general de Fundación Teletón, María José Zaldívar.

Este año, el show gratuito de la Gira Teletón se realizará el viernes 7 de noviembre en el exterior de la Municipalidad de Copiapó, por calle Los Concejales. La jornada comenzará a las 18:00 horas con un bloque especialmente dedicado a las infancias.

Entre los primeros artistas confirmados destaca “Pulentos”, que recorrerá todo el norte con los éxitos de la recordada serie animada. También estarán en Copiapó la reconocida banda de cumbia ranchera Zúmbale Primo, cuyo repertorio incluye hits como “Que te vaya bien” y “Cinco Minutos y Nada Más”, que en conjunto superan las 100 millones de reproducciones. Además, Teletón trabaja en una gran parrilla de artistas y talentos que se presentarán en la región, la cual será anunciada pronto a través de las redes sociales.

Junto con esto, la gira contará con la participación de la influencer Icata (más de 1 millón de seguidores en Instagram) y de Mike Milfort (más de 2,1 millones de seguidores en Instagram). A ellos se sumará la conductora del programa “Efecto N”, de NTV, Margarita “Laruchán” Huenuil, quien acompañará todo el recorrido por la zona norte.

Así será el recorrido por el norte

Gira Norte

Gira por el sur traerá de vuelta el tren de EFE

Uno de los hitos de este año será el regreso del tren de la Gira Teletón gracias a un servicio especial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). De esta manera, la comitiva de artistas, animadores e influencers viajará en tren desde Estación Central hasta Puerto Varas, para luego continuar el recorrido en bus y en transbordador hacia Castro, en Chiloé, donde por primera vez se realizará el cierre de la gira.

José Solorza, gerente general de EFE, destacó que “es un orgullo ser parte de este hito solidario que une a Chile desde hace más de cuatro décadas. Después de siete años, la Gira Sur vuelve a realizarse en tren y, por primera vez en 30 años, la comitiva llegará hasta la Región de Los Lagos. Nuestro compromiso es aportar con la experiencia y seguridad de nuestros trenes para que esta gira tenga un recorrido eficiente, seguro y lleno de emoción”.

El convoy contará con tres coches de pasajeros con capacidad para 135 personas, además de vagones de comedor, bodega y generador.

Estas son las ciudades de la Gira por el sur

La gira también incluirá activaciones artísticas en comunas que cada año desarrollan actividades solidarias locales:

  • Rengo (18 de noviembre)
  • Lautaro (20 de noviembre)
  • Máfil (21 de noviembre)

A esto se sumarán dos paradas intermedias que se anunciarán más adelante.

Aunque por motivos logísticos la gira no visitará Calama ni Coyhaique, Teletón organizará actividades especiales en ambas ciudades, cuyos detalles serán informados próximamente.

Compartir